Curso Consejero
de Seguridad

Obtención Capacitación Profesional
CONSEJERO DE SEGURIDAD DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

Curso Consejero de Seguridad de Mercancías Peligrosas

Acceso a clases en video + herramientas de trabajo

  • Programa Formativo 100% Actualizado (2023)
  • 12 Módulos divididos en 37 Temas en Vídeo (FHD)
  • Supuestos Prácticos 150 Vídeos (FHD)
  • Test Interactivos +3.000 Preguntas Examen
  • Herramientas de trabajo y toda la normativa del examen
  • Módulo Transporte Mercancías Peligrosas Ferrocarril (RID) ¡Gratis!
  • Libro ADR 2023

Una vez el alumno finalice la formación seguirá teniendo acceso a las herramientas vistas en el curso, además en la fecha que tenga que renovar el título volverá a tener acceso al Curso de Renovación de la Capacitación como Consejero de Seguridad actualizado y de manera gratuita para siempre.

Safegest curso consejero de seguridad

Nuestra formación en números

+190

CLASES EN VIDEO (TEMARIO Y CASOS PRÁCTICOS)

+3.000

PREGUNTAS EXAMEN TIPO TEST

+70

EMPRESAS FORMADAS EN MATERIA ADR

+15

AÑOS FORMANDO PROFESIONALES DEL TRANSPORTE

Programa formativo que responde a las necesidades del sector del transporte

Actualizado a las novedades del ADR 2023

El plan formativo está actualizado y adaptado a las últimas novedades del “Acuerdo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera” (ADR). El ADR se actualiza cada dos años y por ello, adaptaremos todos los avances de las nuevas ediciones de esta normativa, en nuestro plan formativo.

Capacitación Profesional Consejero ADR

Una vez superado el examen, el órgano competente de la Comunidad Autónoma expedirá el certificado de aptitud correspondiente (según Orden FOM/605/2004), que faculta al alumno/a para el ejercicio de las funciones de Consejero de Seguridad en relación con la especialidad o especialidades de que se trate.

Opiniones del curso

Tras mucho tiempo formando profesionales del transporte, tanto personal de empresas, organismos e instituciones, como particulares que quieren obtener el Título de Consejero de seguridad de Mercancías Peligrosas, podemos decir que nuestra formación está muy bien valorada en por nuestros alumnos.

Formación y medios

Hemos dedicado mucho esfuerzo en crear una formación útil y práctica, y para ello hemos puesto a disposición de los alumnos todo tipo de medios para que facilitar la comprensión del temario. El alumno encontrará clases en video, test interactivos, herramientas, toda la normativa actualizada y muchos más recursos dentro de nuestra plataforma.

Algunas de las herramientas de nuestra plataforma de formación…

180 horas de formación

Formación con un enfoque muy práctico.

Hemos recopilado todos los conocimientos del ADR y el resto de normativas anexas al transporte de mercancías peligrosas para crear un curso de formación de 180 horas que abarca los distintos aspectos teóricos y técnicos que los alumnos deben tener en cuenta para obtener la capacitación como consejero de seguridad y adquirir una metodología de trabajo.

Plataforma virtual

Safegest Academy ofrece una completísima plataforma virtual donde encontrarás todos los recursos formativos que necesitas para aprender a utilizar el ADR.

Entre otras cosas, encontrarás grabaciones de clases de alta calidad, un ADR digital, amplía batería de test autocorregibles, toda la documentación y normativa actualizada, consultar estadísticas de exámenes…

Herramientas de trabajo

Ambiente virtual de aprendizaje con tecnologías avanzadas. Esto permite una mayor comodidad y flexibilidad para los estudiantes, ya que pueden acceder al contenido y participar en actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento, además de proporcionar una experiencia de aprendizaje enriquecedora.






Titulación del curso

Una vez completada la formación recibirás un diploma expedido por Safegest Academy que confirma las horas de aprovechamiento del curso de Consejero de seguridad de mercancías peligrosas.

Además, una vez superes el examen, recibirás el certificado de formación expedido por la comunidad autónoma donde te examines, este título es oficial y tiene reconocimiento a nivel europeo.

Área de notificaciones

Nuestra plataforma te recordará cada vez que inicies sesión la última lección que estabas estudiando desde cualquier tipo de dispositivo, además podrás tomar notas en todo momento sobre cualquier lección, test o caso práctico a modo recordatorio y guardarlas en tu perfil.

La plataforma es responsive, por lo que podrás estudiar el curso desde cualquier dispositivo.

Fechas de las convocatorias

El alumno contará con un panel de notificaciones donde comunicaremos a las diferentes fechas de las convocatorias publicadas por las diferentes comunidades autónomas.

Además, le permitirá al alumno agregar esta fecha directamente a su calendario a modo recordatorio para que no se olvide de presentar la solicitud en la comunidad en la que se vaya a presentar al examen.

Soporte personalizado

Durante el curso, el alumno contará con un grupo de apoyo formado por un equipo de consejeros de seguridad de Safegest, que le ayudará y orientará con cualquier pregunta que te pueda surgir durante las clases teóricas, supuestos prácticos o test, para que de este modo pueda completar tu formación y eliminar cualquier duda que vaya surgiendo a lo largo de la misma.

Modelo muy práctico

Aprendizaje práctico adaptado al mercado laboral.

El contenido del curso y las habilidades enseñadas están en línea con las necesidades y tendencias actuales del mercado laboral, lo que ayuda a los estudiantes a estar mejor preparados para afrontar los diferentes desafíos como consejeros ADR.

Módulo Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril RID

En el curso contarás con un módulo dedicado al transporte de mercancías peligrosas por vía ferroviaria y podrás presentarte al examen de esta modalidad.

La AESF (AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD FERROVIARIA) realiza dos convocatorias anuales de exámenes para la obtención del certificado de consejero de seguridad para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril, con este módulo estarás capacitado para superar el examen.

Temario Curso Consejero de Seguridad

Formación adaptada a los avances técnicos del ADR

El ADR es una normativa que se actualiza cada dos años. Por ese motivo, el plan formativo que hemos diseñado para este curso está 100% adaptado a las últimas actualizaciones del sector. Además, es revisado, minuciosa y personalmente por nuestros consejeros para cada nueva edición y, lo más importante, está basado en una metodología muy práctica para asimilar fácilmente los conceptos.

01. NORMATIVA RELATIVA AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

Definiciones del ADR

  • Definiciones del ADR orientadas a la información del alumno en muchos casos con imagenes para la mayor comprensión del temario. En la mayoría de los casos orientada a envases/embalajes y vehículos.
El ADR y su estructura
  • El transporte de mercancías peligrosas en la actualidad
  • Definición de mercancías peligrosas según el ADR
  • Accidente de los Alfaques
  • El ADR
  • ¿Qué regula el ADR?
  • Estructura del ADR
  • Real Decreto 97/2014 por el que se regula el transporte de mercancías peligrosas por territorio español
  • Transporte intermodal de mercancías peligrosas
El consejero de seguridad de mercancías peligrosas
  • El consejero de seguridad
  • Funciones del consejero de seguridad
  • ¿Cómo saber si una empresa necesita consejero de seguridad?
  • ¿Qué obligaciones tienen las empresas que necesitan un consejero de seguridad?
  • ¿Quién debe designar un consejero de seguridad?
  • ¿Quién puede ejercer las funciones de consejero de seguridad?
  • Informes del consejero de seguridad
02. CLASES DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
Clasificación de mercancías peligrosas
  • Clases de mercancías peligrosas
  • Códigos de clasificación
  • Grupos de embalaje
  • Epígrafes de las mercancías peligrosas
Clases de mercancías peligrosas
  • Clase 1 – Explosivos
    • Definición y propiedades
    • Clasificación
    • Grupo de embalaje
    • Etiqueta
  • Clase 2 – Gases
    • Definición y propiedades
    • Clasificación
    • Grupo de embalaje
    • Etiqueta
  • Clase 3 – Líquidos inflamables
    • Definición y propiedades
    • Clasificación
    • Grupo de embalaje
    • Etiqueta
  • Clase 4.1 – Materia sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas desensibilizadas sólidas
    • Definición y propiedades
    • Clasificación
    • Grupo de embalaje
    • Etiqueta
  • Clase 4.2 – Materias que pueden experimentar inflamación espontánea
    • Definición y propiedades
    • Clasificación
    • Grupo de embalaje
    • Etiqueta
  • Clase 4.3 – Materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables
    • Definición y propiedades
    • Clasificación
    • Grupo de embalaje
    • Etiqueta
  • Clase 5.1 – Materias comburentes
    • Definición y propiedades
    • Clasificación
    • Grupo de embalaje
    • Etiqueta
  • Clase 5.2 – Peróxidos orgánicos
    • Definición y propiedades
    • Clasificación
    • Grupo de embalaje
    • Etiqueta
  • Clase 6.1 – Sustancias tóxicas
    • Definición y propiedades
    • Clasificación
    • Grupo de embalaje
    • Etiqueta
  • Clase 6.2 – Sustancias peligrosas
    • Definición y propiedades
    • Clasificación
    • Grupo de embalaje
    • Etiqueta
  • Clase 7 – Materias radiactivas
    • Definición y propiedades
    • Clasificación
    • Grupo de embalaje
    • Etiqueta
  • Clase 8 – Materias corrosivas
    • Definición y propiedades
    • Clasificación
    • Grupo de embalaje
    • Etiqueta
  • Clase 9 – Materias y objetos peligrosos diversos
    • Definición y propiedades
    • Clasificación
    • Grupo de embalaje
    • Etiqueta
03. PARTICIPANTES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
Obligaciones de los participantes en el transporte de mercancías peligrosas
  • Expedidor
  • Transportista
  • Destinatario
  • Embalador
  • cargador de cisternas o llenador
04. EXENCIONES DEL ADR
Exenciones relacionadas con la naturaleza de transporte y tipo de materias
  • Exenciones relacionadas con la naturaleza de la operación de transporte 1.1.3.1 a
  • Exenciones relacionadas con la naturaleza de la operación de transporte 1.1.3.1 c
Exenciones relacionadas con las cantidades transportadas por unidad de transporte (exención parcial 1.1.3.6)
  • Exención parcial (1.1.3.6)
  • Ventajas de la exención parcial (1.1.3.6)
  • Categorías de transporte
  • Unidades de medida
  • Misma categoría de transporte
  • Diferente categoría de transporte
  • Disposiciones “NO” aplicables
Exenciones por cantidades limitadas (LQ)
  • Exenciones por cantidades limitadas (LQ)
  • Tabla A columna 7a (LQ)
  • Marcado de bultos (LQ)
  • Sobreembalaje (LQ)
  • Marca cantidades limitadas (LQ)
  • Señalización de vehículos (LQ)
  • Señalización de contenedores (LQ)
  • Documentación (LQ)
  • Principales ventajas (LQ)
Exenciones por cantidades exceptuadas (E)
  • Exención por cantidades exceptuadas (E)
  • Tabla cantidades exceptuadas (E)
  • Tabla A columna 7b (E)
  • Marca cantidades exceptuadas (E)
  • Marcado bultos (E)
  • Sobreembalaje (E)
  • Nº de bultos por vehículo
  • Ventajas exención (E)
05. EXPEDICIÓN DE MATERIAS PELIGROSAS EN BULTOS
Envases y embalajes, homologación, etiquetado y marcado de bultos
  • Envases y embalajes
  • Códigos de los envases y embalajes
    • Bidón
    • Caja
    • Jerrican
    • Saco
    • Envases metálicos ligeros
    • GRG
    • Gran embalaje
    • Botella
    • Bloque de botellas
    • Aerosol
    • Bidón a presión o botellón
  • Grupos de embalaje
  • Marcado de homologación de envases y embalajes
    • Código: bidón
    • Código: caja
    • Código: jerrican
    • Código: saco
    • Código: envases metálicos ligeros
    • Código: recipiente para gases
    • Código: GRG rígido
    • Código: GRG flexible
    • Código: Gran embalaje
Instrucciones de embalaje
  • Instrucción de embalaje PXXX
  • Instrucción de embalaje IBCXXX
  • Instrucción de embalaje LPXXX
  • Instrucción de embalaje RXXX
  • Instrucción de embalaje P200
Etiquetado y marcado de bultos
  • Marcas
    • Marca: Nº ONU
    • Marca: materias peligrosas para el medio ambiente
    • Marca flechas de orientación
    • Marca: sobreembalaje
    • Marca: embalaje de socorro
  • Etiquetas
  • Marcado y etiquetado de bultos
    • Marcado y etiquetado: caja
    • Marcado y etiquetado: bidón
    • Marcado y etiquetado: jerrican
    • Marcado: embalajes metálicos ligeros
    • Marcado: sobreembalaje
    • Marcado: embalajes combinados
    • Marcado: saco
    • Marcado: GRG rígido
    • Marcado: GRG Flexible
    • Marcado: gran embalaje
    • Marcado: botella
    • Marcado: bidón a presión o botellón
06. EXPEDICIÓN EN VEHÍCULOS, CONTENEDORES Y CISTERNAS
Contenedores y cisternas
  • Las cisternas
  • Tipos de cisternas
  • Contenedor cisterna y cisterna portátil
  • Instrucciones de transporte en cisterna
  • Grado de llenado
  • Contenedores
Paneles naranja, placas etiquetas y otras marcas
  • Panel naranja
  • Panel naranja: significado de los números de identificación de peligro
  • Placas etiquetas
  • Marcas: materias peligrosas para el medio ambiente
  • Marca: transporte en caliente
  • Marca: unidades de transporte sometidas a fumigación
  • Marca: advertencia para el transporte de hielo seco
Señalización de vehículos y contenedores
  • Señalización de vehículos, cisternas y contenedores
  • Señalización de vehículos que solo transportan bultos
  • Señalización de vehículos para granel, vehículos cisterna, vehículos batería y vehículos con cisternas desmontables
  • Señalización de contenedores, contenedores para granel, CGEM, contenedores cisterna y cisternas portátiles y sus vehículos portadores
07. DISPOSICIONES RELATIVAS AL TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA
  • Modos de transporte
  • Transporte en bultos
  • Transporte en cisterna
  • Transporte a granel
  • Carga en común
  • Embalaje en común
  • Carga en común explosivos
  • Limitaciones de cantidades a transportar
  • Disposiciones especiales relativas al transporte: carga, descarga, manipulado y explotación
08. TABLA A Y B DEL ADR
  • TABLA A
  • TABLA B
09. DOCUMENTACIÓN DEL ADR
  • Carta de porte
    • Carta de porte bultos
    • Carta de porte explosivos
    • Carta de porte bultos exención 1.1.3.6 misma cat.tte
    • Carta de porte bultos exención 1.1.3.6 diferente cat.tte
    • Carta de porte en cisternas
    • Datos obligatorios de la carta de porte según la Orden FOM/2861/2012, de 13 de diciembre, por la que se regula el documento de control administrativo exigible para la realización de transporte público de mercancías por carretera
    • Instrucciones escritas
  • Documento con fotografía
  • Certificado de formación
  • Certificado de aprobación del vehículo
  • Check list o lista de comprobaciones
10. VEHÍCULOS Y EQUIPAMIENTO DEL ADR
Vehículos ADR
  • Vehículos
  • Tipos de certificado de aprobación
  • Vehículos: certificado de aprobación
Tripulación y equipamineto ADR
  • Tripulación
  • Equipamiento ADR
  • Extintores por unidad de transporte
  • Equipamiento diverso y equipos de protección personal
11. RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN
  • Vigilancia de los vehículos
  • Restricción en túneles
  • Red de itinerarios de mercancías peligrosas (RIMP)
  • Restricciones a la circulación
  • Señales para mercancías peligrosas
12. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR FERROCARRIL (RID)
  • Definiciones RID
  • Transporte de mercacncías peligrosas por ferrocarril
  • Estructura del RID
  • Explicación tabla A del RID
  • Etiquetas de maniobras nº 13 y 15
  • Banda naranja
  • Señalización de vagones, contenedores y cisternas
  • Formación de los intervinientes en el transporte de MMPP
  • Documentación: check list o lista de comprobaciones
13. SUPUESTOS PRÁCTICOS
  • Supuestos prácticos de las siguientes especialidades:
    • Clase 1: Materias y objetos explosivos
    • Clase 2 : Gases
    • Clases 3; 4.1; 4.2; 4.3; 5.1; 5.2; 6.1; 6.2; 8 y 9: (Resto de Clases)
    • Materias líquidas inflamables con los números de identificación de la Organización de Naciones Unidas UN 1202 (Gasóleo), UN 1203 (Gasolina), UN 1223 (Queroseno), UN 3475 (Mezcla de etanol y gasolina o Mezcla de etanol y combustible para motores) y los combustibles de aviación con los números UN 1268 y UN 1863: (Productos petrolíferos)

Nota: en los supuestos prácticos trabajaremos con:

  • El ADR, tabla A y B
  • Tabla de preponderancía de peligros (mezclas)
  • RD 97/2014
  • Reglameto de explosivos
  • Resto de legislaciones aplicables al transporte de mercancías peligrosas…

Certificado de Formación: Capacitación Profesional

Certificado de Capacitación Profesional otorgado por la Comunidad Autónoma + Certificado Acreditativo

Una vez que el alumno supere el examen de Consejero de seguridad, recibirá el certificado de capacitación profesional correspondiente (según Orden FOM/605/2004), que faculta al alumno/a para el ejercicio de las funciones de Consejero de Seguridad en relación con la especialidad o especialidades de que se trate.

Además, también recibirá un diploma de realización del curso por parte de Safegest Academy.

Certficado Consejero de seguridad ADR

Formate como Consejero de Seguridad ADR

NO SON NECESARIOS REQUISITOS PREVIOS PARA ESTA FORMACIÓN

Programa una cita con nosotros y te llamaremos para informarte sobre nuestra formación sin compromiso

Opiniones sobre el Curso Consejero de Seguridad

Estamos seguros de que si decides hacer nuestro curso de consejero ADR quedarás más que satisfecho, ya que nuestra formación esta enfocada a la práctica y manejo del ADR, lo cual te ayudará a desarrollar las labores como consejero una vez superada esta formación.

QUE OPINAN DE NUESTRO CURSO:

Calificación 4.8

Basado en 87 opiniones

Curso Consejero ADR 2023

Accede a una de las formaciones más completas y prácticas del mercado

Preguntas frecuentes

sobre el Curso Consejero de Seguridad ADR

¿ES OBLIGATORIO PARA LAS EMPRESAS DESIGNAR UN CONSEJERO DE SEGURIDAD?

Sí. El articulo 1 del REAL DECRETO 1566/1999, de 8 de octubre dice:

Las empresas que transporten mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable o que sean responsables de las operaciones de carga o descarga vinculadas a dicho transporte deberán designar, de acuerdo con lo establecido en este Real Decreto, en función del modo de transporte y de las mercancías transportadas, al menos un consejero de seguridad encargado de contribuir a la prevención de los riesgos para las personas, los bienes o el medio ambiente inherentes a dichas actividades.

¿ES UNA PROFESIÓN REGULADA?

Sí, esta regulada por el REAL DECRETO 1566/1999, de 8 de octubre, sobre los consejeros de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable y además el RD 97/2014 que regula el transporte de mercancías peligrosas por territorio español establece las obligaciones y funciones que debe ejercer el consejero de seguridad.

¿ES UNA TITULACIÓN OFICIAL?

Sí, las Consejerías de Transportes de la Comunidades Autónoma expide de oficio el certificado de consejero de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas por carretera a quienes hayan superado el examen correspondiente.

EXISTEN REQUISITOS MÍNIMOS PARA HACER EL CURSO

No son necesarios requisitos mínimos para los alumnos. Esto significa que no es necesario tener ninguna cualificación o experiencia en este campo para presentarse al examen.

¿CUANTO DURA EL CURSO?

Según la experiencia que hemos adquirido en las últimas ediciones del curso deberás dedicar alrededor de 100-120 horas divididas en parte teórica que incluye los diferentes temarios y las pruebas de test y sobre todo los ejercicios prácticos para aprender a utilizar el ADR y las normativas anexas al mismo.

¿ESTE CURSO ES LO SUFICIENTEMENTE PRÁCTICO?

Sabemos que aprender a utilizar bien el ADR requiere de mucha práctica y que la mayoría de las formaciones son sólo teóricas. Por eso, nuestros planes de formación están estructurados para que destines gran parte del curso a la realización de ejercicios prácticos.

A diferencia de los demás curso para la obtención de la capacitación como consejero de seguridad ADR del mercado, en nuestro curso encontrarás una serie de herramientas destinadas a la ejecución de ejercicios prácticos. Sabemos que para aprender a utilizar bien el ADR es necesaria la práctica y en nuestro curso le damos un papel protagonista.

¿EN QUE CONSISTEN LAS PRUEBAS?

Los exámenes constan de dos pruebas.

La primera consta de 50 preguntas de opción múltiple con cuatro respuestas posibles. El examen de renovación del certificado consiste únicamente en esta prueba.

Un segundo examen, en este caso será un supuesto práctico en el cual podemos utilizar el ADR y consistirá en estudios sobre las tareas y funciones que debe realizar y/o cumplir el consejero de seguridad en relación con el modo de transporte y la especialización correspondiente.

¿PUEDO FRACCIONAR EL PAGO?

Sí, puede pagar a plazos. Póngase en contacto con nosotros y le daremos toda la información que necesite.